tiempo estimado de lectura : 1
22 Jun
22Jun


Gentianella Nitida "Hercampuri"


Desde la antigüedad que las plantas medicinales han acompañado al ser humano en sus actividades; diversas medicinas tradicionales han desarrollado su propia flora medicinal la cual ha sido transmitida mayormente de forma oral, esto ha ocurrido con esta maravillosa planta que crece de forma abundante en los Andes Peruanos por sobre los 4.000 m.s.n.m. es una hierba perenne que no crece mas allá de los 4 cm de alto y sus flores son de color rojo o rosado, su nombre proviene de la palabra quechua "Hjircan Pureck" que significa "El que camina de pueblo en pueblo"

Me entero de la existencia de esta planta y sus beneficios allá por el año 2017 en el diplomado de Medicina complementaria y terapias alternativas de la Universidad de Viña del Mar; y si bien conocía sus beneficios como depurador hepático y coadyuvante en el control de la glucosa en sangre desconocía que además los estudios la vinculaban con una gran actividad anti fúngica del hongo Cándida Albicans, si! ese hongo que tantos problemas genera con la ansiedad y que nos exige no parar de comer carbohidratos!




Usos en la Medicina Tradicional Peruana


La planta entera (raíz, tallo, hojas y flores) de Gentianella Nitida que fue confundida inicialmente con la especie Gentianella Alborosea, es utilizada en la medicina tradicional peruana para la hepatitis como colagogo, es decir facilita la evacuación de bilis por parte de la vesicula biliar y también en el tratamiento de la obesidad 

(Lacaille dubois, Galle, & Wagner, 1996)


Otros usos son para el tratamiento de dolores estomacales y la fiebre amarilla; tiene propiedades hepatoprotectoras, desintoxicante, depurativa, de acción hipoglucemiante y diurética. También es usado para regular la presión sanguínea, la circulación y para reducir el peso corporal y el colesterol.

(Hercampuri_Vademecum INS)


Estudio Detox del Paracetamol 


Sugerencias de modo de empleo


Una cucharada sopera en medio litro de agua hervida (Agua purificada, jamás de la llave). y tomar durante el día, idealmente durante su ingestión realizar algún tipo de ayuno.


Escrito por:


Klgo Ac. Eduardo Jiménez

Diplomado en Medicina Complementaria y Terapias alternativas








Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.